
Boletín de Noticias del Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén.
DALE PLAY - ESCUCHANOS ONLINE:
El evento que se realizará en el polideportivo municipal de la localidad del norte neuquino, tiene como finalidad recuperar y poner en valor las costumbres y cultura de la zona. Es típico y común elaborar pan casero y acompañarlo con la tradicional infusión argentina, el mate, informaron desde la organización del festival.
A su vez, desde el municipio manifiestan que existen muchos alimentos naturales, sanos y ricos que identifican la zona como el mote ñaco, el chivito, tortas fritas, la churrasca, empanadas, el corderito, la caña dulce, las empanadillas y el pan casero, aunque la elaboración de este último «se transmite de generación en generación y el secreto es el amor con que se amasa».
El Festival de Pan Casero nació en 2018 como resultado de la demanda de la comunidad que pedía tener un evento cultural que los identifique, con el valor agregado del plano sentimental, ya que la mayoría de los vecinos han tenido alguna vez un horno de barro en su casa o en la de sus abuelos y el pan casero les reaviva esos recuerdos. Además, está el valor cultural sobre la importancia de sostener las tradiciones en el tiempo.
Información sobre el concurso
Los interesados en participar del certamen deben inscribirse en la Oficina de Turismo de Las Ovejas personalmente, o por teléfono al 2948-481070. También podrán hacerlo a través de la página de Facebook Turismo Las Ovejas, siendo el único requisito: la elaboración de un pan casero.
Desde la organización del evento remarcaron que el pan debe ser elaborado en la casa de cada participante y debe ser horneado también en sus hogares, solo se debe llevar un pan para participar y el jurado lo pueda evaluar.
Boletín de Noticias del Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén.
Todos los viernes de julio de 11 a 14.30 jornadas de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos de manera simultánea en los cuatro quirófanos fijos que funcionan en la ciudad.
El Programa de Reactivación Productiva y Turística tendrá su tercera edición. Habrá dos ventanas para que las empresas presenten la documentación y certificación de las inversiones realizadas durante 2023.
"Figueroa viene a la comarca a robarse los recursos de El Mangrullo”, aseguró Ramón Rioseco.
Quienes opten por pagar el saldo de pago contado del segundo semestre 2023 accederán a los beneficios del 15 por ciento de descuento por pago contado y una bonificación adicional del 5 por ciento por ser contribuyente cumplidor.
Así lo confirmó la subsecretaria de Ingresos Públicos quien recordó que todos los semestres la Municipalidad de Neuquén ofrece este beneficio.