
EPAS informa que se mejora el servicio de agua potable en el interior provincial
El organismo provincial detalló las acciones realizadas en las últimas horas.
DALE PLAY - ESCUCHANOS ONLINE:
Luego de las inclemencias climáticas sufridas en distintos puntos de la provincia a raíz del temporal de lluvia y del consecuente aumento del caudal de los ríos, el gobernador Omar Gutiérrez recorrió hoy la zona centro, en especial la localidad de Sauzal Bonito. Lo hizo en compañía del secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, y del presidente de la Comisión de Fomento, Fernando Wircaleo.
Cabe recordar que se conformó un Comité de Emergencia en Chos Malal para la zona norte con la presencia del secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán; el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; y el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti; entre otros.
El gobernador sostuvo que se están realizando diversas acciones para contener las necesidades de las distintas localidades del norte de la provincia.
“Ahora estamos en Chos Malal y estamos tomando las acciones pertinentes para poder contener las distintas necesidades. Por un lado, hay pérdida de animales; por otro, hay que llevar adelante procesos para reconectar los servicios de agua y de energía eléctrica, que en principio no hemos tenido grandes problemas”, señaló y explicó que también se trabaja para restablecer la conectividad vial.
Además, precisó que “en nuestras represas estamos al límite de contención de corrientes de agua, que por seguridad se está trabajando en conjunto para ver la erogación”. Agregó que “también estamos viendo que se están pronosticando nevadas en la cuenca del Limay para los próximos seis o siete días; estamos viendo la evolución del clima”.
En lo que respecta a Chos Malal, indicó que “vamos a restaurar los 100 metros de Costanera, y la restauración del acueducto veremos si se hará en parte o es necesario que sea total”.
Por último, afirmó que “hacía 30 años que no teníamos un temporal de lluvia como este y, por otro lado, hace 15 años que estamos con sequía. Vamos a tomar todas las decisiones. Están todos los recursos económicos y financieros presupuestados. Esto es una prioridad”.
Al respecto, Giusti sostuvo que hubo crecidas de los ríos Agrio, Neuquén, Curi Leuvú y Colorado, por lo que hay localidades aisladas como Manzano Amargo y Pichi Neuquén.
En tanto, el secretario Leonel Dacharry, explicó que “tenemos adoptados los operativos a realizar ni bien bajen los niveles de agua porque en estas condiciones no podemos hacer un repaso de la conectividad porque cualquier material que pongamos para restablecer es un inconveniente”. Agregó que “la prioridad es la conectividad vial” para poder llegar a las comunidades con suministros y ver las necesidades.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, indicó que las clases se encuentran suspendidas en Sauzal Bonito, Aluminé, Buta Ranquil, Chos Malal, Loncopué, Huinganco, Bajada del Agrio, Taquimilán, El Cholar, Manzano Amargo, Chorriaca, Quili Malal, El Huecú, Tricao Malal, Andacollo, Aguada San Roque, Villa Nahueve, Las Ovejas, Los Miches, Rincón de los Sauces, Mariano Moreno y Covunco Abajo.
Estado del servicio eléctrico
Por otra parte, desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) informaron que se trabajó arduamente para garantizar el servicio de energía a los usuarios. Se realizaron reparaciones de emergencia en sectores donde la crecida del caudal de los ríos y el desborde dificultaban el acceso.
El jefe de la Unidad Regional Norte del organismo, Raúl García, señaló: “tenemos bastante trabajo y coordinamos algunas acciones con el Comité de Crisis de la Provincia, del cual formamos parte. Por suerte tenemos gran parte de los servicios en las distintas localidades funcionando”.
Hay algunos sectores donde aún no se ha podido llegar, producto de la imposibilidad de tránsito en dichas zonas. En la zona rural de Tricao Malal, ayer se intentó llegar a la zona del Cajón de Curi Leuvú, pero fue una tarea imposible porque el río baja por la ruta.
Fuente: Neuquén informa
El organismo provincial detalló las acciones realizadas en las últimas horas.
El EPAS se encuentra coordinando trabajos con los gobiernos locales tras el temporal de lluvia que azotó a la zona norte, tanto en las localidades en las que presta el servicio como en las que es operado desde el municipio.
Quienes opten por pagar el saldo de pago contado del segundo semestre 2023 accederán a los beneficios del 15 por ciento de descuento por pago contado y una bonificación adicional del 5 por ciento por ser contribuyente cumplidor.
El Programa de Reactivación Productiva y Turística tendrá su tercera edición. Habrá dos ventanas para que las empresas presenten la documentación y certificación de las inversiones realizadas durante 2023.
Neuquén tuvo el mejor ajuste salarial privado el último año con una suba del 132% nominal.
Ese día cobrarán los jubilados y pensionados del ISSN. El cronograma continuará el martes y culminará el miércoles.