
Anunciaron la fecha de pago para los estatales neuquinos
El pago de haberes a los agentes de la administración pública provincial será el próximo viernes 30. Los salarios, correspondientes a mayo, estarán depositados es...
El pago de haberes a los agentes de la administración pública provincial será el próximo viernes 30. Los salarios, correspondientes a mayo, estarán depositados ese día para la totalidad de los trabajadores del gobierno neuquino, incluyendo al sector pasivo.
Así lo informó la Secretaría de Prensa y Comunicación, al precisar que esta medida alcanza a los agentes del Consejo Provincial de Educación, Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados al igual que a jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Desde el inicio de su gestión, el gobernador Rolando Figueroa dio instrucciones al ministerio de Economía para que los haberes sean depositados antes de que concluya el mes y en el mismo día para todos los agentes del Estado, inyectando recursos que contribuyen al movimiento económico a nivel local.
Pago del aguinaldo
Una de las fechas esperadas por los estatales es el cobro del aguinaldo. El Sueldo Anual Complementario (SAC) es una remuneración que se abona en dos momentos del año. Si bien aún no hay una fecha definida, regularmente el aguinaldo se abona en la segunda quincena de junio.
En 2024, con la gestión de Figueroa, el pago se hizo el 18 de junio. En tanto, en 2023, el último año del mandato de Omar Gutiérrez, el aguinaldo se pagó el 18 de julio.
El último aumento
Los trabajadores estatales de la provincia de Neuquén cobraron el último aumento salarial con los sueldos de abril, atado a lo que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumulado en el primer trimestre de 2025. A nivel nacional se conoció que la inflación fue del 3,7%, mucho más de lo que se esperaba. Eso se sumó al 4 por ciento del IPC neuquino.
De esta forma, los estatales cobraron los sueldos con un aumento del 9,73%. La anterior actualización salarial trimestral (octubre, noviembre y diciembre) fue del orden del 8,97%, según lo informado oportunamente por el Ministerio de Economía.